- Reforma fiscal: creación de una nueva deducción en el IRPF por el incremento
anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual.
- Educación: nuevo modelo de selección y formación nacional para el
profesorado.
- Conciliación: favorecerá la creación de guarderías en los centros de
trabajo.
- Justicia: modificación del Código Penal para incorporar "la prisión
permanente revisable".
- Sanidad: impulso de la tarjeta sanitaria, la historia clínica electrónica y
la receta electrónica única.
- Rajoy preside este lunes el Comité Ejecutivo del PP en Santiago de
Compostela, en donde se aprobará el programa.
El
PP ha avanzado este domingo las
medidas que llevará a cabo en diferentes ámbitos si gana las elecciones el 20 de
noviembre. El partido de
Rajoy ha difundido así lo
más destacado de su programa, pues el texto completo se dará a
conocer a partir del martes, primero en Internet y posteriormente en el libreto
que publicará.
Rajoy preside este lunes el Comité Ejecutivo del PP en Santiago de
Compostela, en donde se aprobará el programa. En el resumen
no figuran
medidas inesperadas, y así, como estaba previsto, queda claro el
compromiso de cambiar la actual ley del aborto. Sus propuestas económicas, por
otro lado, se articulan en menos normas y leyes, y un marco de seguridad y
certidumbre, entre otros principios, en especial la unidad de mercado,
considerada indispensable, y la
estabilidad presupuestaria.
Las demás medidas de esta especie de resumen que el PP ha dado a conocer este
domingo son
fieles al espíritu que la dirección, con Rajoy al
frente, y el coordinador de la redacción, Baudilio Tomé, querían insuflar a este
programa:
previsible, claro, conciso y
sin incordiar
mucho.
Reforma fiscal
En lo fiscal, el PP desea hacer una amplia reforma con varios pilares: en
primer lugar, se ha comprometido a
fomentar fiscalmente el "ahorro a
largo plazo" si gana las elecciones, a través de la creación de una
nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de
vivienda habitual.
En este capítulo, mejorará la
tributación de las prestaciones de
planes de pensiones, elevará los mínimos familiares en el IRPF en
relación con las familias numerosas y apoyará a las empresas emergentes de
I+D.
Igualmente, contempla que en el
impuesto de sociedades se
generalizará la aplicación a las empresas de reducida dimensión el tipo
impositivo del 20% y se extenderá el ámbito de aplicación del tipo del 25%.
Vivienda
En este capítulo, el PP se compromete a
reformar la Ley
Concursal para introducir, en los procedimientos de insolvencia de las
personas físicas, "mecanismos de liberación de los deudores tras la ejecución
del patrimonio embargable". Eso sí, precisa que se hará con "las debidas
garantías para
evitar comportamientos abusivos".
Los populares no se habían inclinado hasta ahora por la dación en pago de la
vivienda para saldar la hipoteca y, de hecho, en el texto resumido del programa,
tampoco utilizan este concepto. Sin embargo, sí incluyen
mecanismos
por los cuales las personas afectadas por la ejecución del embargo de
su vivienda no queden hipotecadas de por vida con las deudas contraídas con el
banco. No obstante, aún falta por conocer cuáles son las "debidas garantías" a
las que hace mención el programa.
Además de seguir aplicando el
IVA superreducido a la compra de
vivienda de forma transitoria, los populares también dedican una parte
de este capítulo a la vivienda en alquiler y anuncian que promoverán
planes de vivienda en alquiler que se concentre en aquellos que tienen
mayores dificultades para el acceso a la vivienda, "teniendo en cuenta criterios
objetivos como la renta per cápita del hogar".
También impulsarán los
programas de "arrendamiento
bonificado" con una opción a compra una vez que se dejen de cumplir los
criterios de acceso al alquiler subvencionado.
Ley de Emprendedores
Otra de las propuestas que incluye el programa es el impulso a "una
nueva
ley para el apoyo a los emprendedores que favorezca las
nuevas iniciativas empresariales y el desarrollo de la actividad de pymes y
autónomos", indica el texto. También anuncian la aprobación de un
"apoyo
fiscal" de 3.000 euros, "por la contratación del primer trabajador que
no tenga la condición de socio de una empresa de nueva creación". Añade el
programa en este apartado que bonificarán "las cotizaciones sociales para los
autónomos empresarios que contraten su primer trabajador no socio".
Contrato laboral
Dentro del ámbito laboral, en el que no obstante no abundan las concreciones,
el partido de Rajoy alentará que los empresarios y los trabajadores negocien los
nuevos convenios en la propia empresa y según las circunstancias de esta, de tal
forma que no interfieran los convenios sectoriales o territoriales.
"Reformaremos la
estructura y contenidos de la negociación
colectiva de modo que cada materia se negocie en un ámbito territorial
o sectorial óptimo", indican los populares en este resumen del programa
electoral. Darán mayor prevalencia, además, a aquellos "convenios o acuerdos de
empresa que pacten los empresarios y los trabajadores", añaden.
Además, el partido de Rajoy tiene previsto
simplificar "la tipología
de contratos laborales para reducir la temporalidad".
Conciliación y políticas sociales
La propuesta para favorecer la creación de
guarderías en los centros
de trabajo se encuadra en el plan del PP sobre la conciliación, y así
aboga también por
flexibilizar horarios, sobre todo para que
los trabajadores atiendan sus asuntos propios; por potenciar el teletrabajo y
por abrir una bolsa de horas que los empleados puedan usar libremente.
En el apartado de políticas sociales, los populares quieren, además,
mejorar la normativa actual contra la
violencia de
género, aunque no precisa cómo; proteger el patrimonio de los
discapacitados e instalar en España una inmigración legal y ordenada vinculada
con las necesidades laborales, por lo que pone fin a las regularizaciones
masivas. Apoyará también la integración de niños extranjeros en las aulas.
Una de las iniciativas más llamativas del PP es el
impulso al deporte
de base, de tal forma que se convierta en eje de creación de puestos de
trabajo, del crecimiento económico y de la revitalización de barrios deprimidos.
Los populares sugieren "el patrocinio empresarial del deporte".
Educación
En materia educativa, el programa electoral del PP indica que pondrá en
marcha de "un nuevo
modelo de selección y formación de carácter nacional
para el acceso a la profesión docente, que atraiga a los mejores
expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la
capacidad".
Añaden los populares en su programa que tienen previsto promover el
"
bilingüismo español-inglés en todo el sistema educativo desde
el segundo ciclo de Educación Infantil" e impulsar la "opción de una educación
trilingüe en las comunidades autónomas con lengua cooficial, hasta el final del
bachillerato".
Los jóvenes que se decanten por la
formación profesional
tendrán su primera experiencia laboral antes de acabar el periodo
formativo, y en eso será clave el programa "becas-salario", en tanto que los
trabajadores tendrán que cuidar su bagaje a través del "bono formación".
Las
universidades recibirán como primera misión la
inserción laboral de los alumnos, lo que abre la puerta al mecenazgo,
según recoge el PP en su texto programático. Los profesores y los alumnos
tendrán más sencillo ir a estudiar o a prepararse al extranjero, así como elegir
un posgrado en inglés o recurrir a nuevas becas. Habrá una mejor coordinación
del sistema para que funcione como "distrito único" en España e incentivos a las
empresas que apuesten por I+D.
En materia cultural, el PP apuesta por la
entrada del capital
privado, de modo que pueda acabar con el modelo de subvenciones actual,
y sobre lo medioambiental promete aumentar el patrimonio forestal.
Ley del aborto
Además, el programa electoral anuncia un
cambio en el
"modelo de la actual
regulación sobre el aborto para reforzar
la protección del derecho a la vida, así como de las menores". Según indica el
PP, "la maternidad debe estar protegida y apoyada", y por ello tienen previsto
promover, si ganan el 20-N, "una ley de protección de la maternidad con medidas
de apoyo a las mujeres embarazadas, especialmente a las que se encuentran en
situaciones de dificultad".
Sanidad
En el capítulo referente al sistema sanitario, el PP habla del impulso a la
tarjeta sanitaria, la historia clínica electrónica y la receta
electrónica única. Según el avance de su programa, deberá ser
compartida e interoperable para que esté accesible en cualquier
centro sanitario de España.
También incluyen la promoción de
"plataformas informáticas"
para que los pacientes puedan recibir información y tratamiento de sus
patologías. En tercer lugar, impulsarán un calendario de vacunas "único, común a
todas las comunidades autónomas".
Reformas en la administración
El PP hará de la
austeridad su bandera, como queda claro en
su programa, y debido a esa austeridad
eliminará organismos
públicos y acabará con gastos superfluos y duplicidades. En esa apuesta
se enmarca su propuesta para desarrollar una política integral de gestión del
patrimonio inmobiliario y los alquileres de toda la administración. Quien no
cumpla los objetivos de gasto,
será sancionado, añade el
PP.
Sobre la racionalización del sector público, el PP propone fijar además
un
salario a los cargos electos según el tamaño del municipio y
los recursos socio-económicos del entorno y separar en los presupuestos las
cuentas destinadas a los servicios básicos.
También
definirá mejor las
competencias de
cada ámbito administrativo, favorecerá la comunicación de la gestión entre
autonomías y hará una nueva
ley de gobierno local en paralelo,
como ha prometido el PP varias veces, a un renovado sistema financiero de los
municipios.
Justicia
En Justicia, el partido de Rajoy cambiará la oficina judicial, la dotará de
un sistema informático único, y sobre todo,
modificará el Código Penal
para incorporar "la prisión permanente revisable".
Junto a ella, incluirá la aplicación de
medidas de seguridad
"postpenales", el cómputo de beneficios penitenciarios sobre las penas
impuestas, y ya en otro orden recuperará el recurso previo de
inconstitucionalidad en la tramitación de los Estatutos autonómicos.
Política exterior
La política exterior es uno de los
ejes del programa, y en
este área el PP se compromete con el euro, con unas
políticas agraria y
pesquera fuertes, con la democratización del norte de África, con la
paz en Oriente Medio y con la modernización de las regiones subsaharianas.
El PP, además, anuncia que si gana
revisará la ley de la carrera
militar.
No negociarán con ETA
El
PP ha incluido también en el
programa con el que se presentará a las próximas elecciones
generales el compromiso de no negociar con los terroristas "ni por la presión de
la violencia ni por el anuncio de su cese". El compromiso de los populares será,
si gana
Mariano Rajoy los comicios,
"un principio básico de la política de seguridad del Estado".
Igualmente, tal y como recoge el texto, el Partido Popular promoverá "el
reconocimiento y la memoria de las víctimas" del terrorismo,
por lo que apoyará todas aquellas iniciativas civiles en ese sentido.